domingo, 17 de marzo de 2013

Cuando el consumo de drogas empieza a ser problemático


En muchos casos existe consumo de drogas, pero las características de ese consumo, las
razones por las que puede ser problemático o no y las previsibles consecuencias del mismo,
son totalmente distintas. No es lo mismo beber solo que acompañado, probar una sustancia
con 13 años que con 30, fumar estando embarazada o no estándolo,...

En cada caso, las necesidades a las que deberían responder las acciones preventivas son muy
diferentes y las características de dichas acciones también lo serían: información, límites,
compañía, apoyo,...

Esta perspectiva multidimensional del consumo y la necesidad de adecuar la labor preventiva
a la realidad concreta de cada persona, ha dado lugar en prevención a dos conceptos básicos: factores de riesgo y factores de protección.

Los factores de riesgo son aquellas circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona
consuma esa sustancia.

Ello no quiere decir que vaya a producirse inevitablemente el consumo. Únicamente implica un aumento del riesgo de que se inicien en el uso de drogas o de que aparezcan complicaciones ligadas a éste.

Los factores de protección son aquellas características o capacidades personales y sociales que fortalecen a las personas para poder afrontar con éxito las situaciones de riesgo, concretamente, las de consumo de drogas. Es decir, aquellas que hacen a los individuos menos vulnerables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario