martes, 30 de julio de 2013

TALLERES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS


De la Encuesta sobre Drogas en Población Escolar del Plan Nacional sobre Drogas (2004), extraemos los siguientes datos:
  • El inicio en el consumo se produce a edades muy tempranas, entre 13 y 16 años dependiendo de la sustancia. Por lo que el trabajo preventivo hay que empezarlo en edades anteriores.
  • El alcohol, el tabaco y el cannabis son las sustancias más consumidas.
  • En el caso del cannabis especialmente, no perciben la peligrosidad asociada al consumo.
  • El riesgo en el consumo de alcohol y tabaco lo establecen en patrones de consumo habitual y no en consumos esporádicos.
  • Entre las motivaciones para consumir destacan las de carácter lúdico (diversión, experimentación de sensaciones nuevas, placer...).
  • La principal razón para no consumir es la derivada del daño que el uso de drogas produce a la salud.
  • La información sobre drogas la reciben principalmente por lo medios de comunicación social, la familia y charlas o cursos relacionados.
  • Consideran la escuela como una de las vías directas de las que obtener información.
  • Valoran de forma positiva la realización de programas y talleres específicos en sus centros educativos.
Con esta situación de partida proponemos los Talleres de Prevención del Consumo de Drogas con las siguientes premisas:
  • Acciones de prevención específica.
  • Las sustancias sobre las que se trabajará son el alcohol, el tabaco y el cannabis.
  • Con el referente del marco educativo formal.
  • Trabajar desde la perspectiva de información-formación contenidos como: información sobre las drogas, efectos, uso versus abuso, conductas de riesgo, presión de grupo, toma de decisiones...
  • Se tendrán en cuenta las motivaciones que aducen para consumir (concepción del ocio y tiempo libre, experimentación de sensaciones nuevas...).
  • También la motivación principal para no consumir: efectos sobre la salud (percepción del riesgo).
  • Se propone la implicación de la familia en la medida de lo posible.
  • El formato de la intervención es el de taller.
El marco teórico de la intervención se sustenta en dos modelos básicos:
  • Modelo de formación y cambio de actitudes - Teoría de la Acción Razonada o Modelo de Fishbein-Ajzen: parte de la premisa de que aportando información al individuo y a través de procesos formativos adecuados, modificamos sus creencias, lo que incide en las actitudes y puede tener consecuencias en la conducta.
  • Modelo de Aprendizaje Estructurado: para abordar el entrenamiento en habilidades sociales (resistencia a la presión del grupo, toma de decisiones...).


DEFINICIÓN
Programa de prevención del consumo de drogas.


OBJETIVOS
  • Aportar información real de los efectos del consumo y abuso de bebidas alcohólicas, tabaco y otras drogas.
  • Fomentar un espíritu crítico y desarrollar actitudes y comportamientos alternativos.
  • Transmitir a los jóvenes hábitos de vida saludables.
  • Desarrollar la capacidad de resistencia a la presión de grupo en el contexto del papel que desempeña en el inicio del consumo de estas sustancias, preparando para la toma de decisiones.


CONTENIDOS
  • Información sobre las sustancias y las consecuencias de su uso/abuso.
  • Análisis de estereotipos.
  • Influencia de los medios de comunicación y de la presión de grupo.
  • Entrenamiento para el proceso la toma de decisiones.
  • Información sobre actividades de ocio alternativas al consumo.
  • Análisis de los hábitos y actitudes de los alumnos en relación con estas sustancias.


DESTINATARIOS
Alumnos/as de E.S.O.
Aulas que durante el curso escolar realicen cualquier otra actividad de prevención de drogodependencias.


LUGAR DE APLICACIÓN
En el centro escolar o instalaciones del colectivo que los solicite.


RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN
Profesionales especializados (psicólogos) en la prevención con jóvenes.


DURACIÓN Y NÚMERO DE SESIONES
4-5 sesiones



En el caso de estar interesados o interesadas, rogamos se pongan en contacto con nosotros en la dirección de correo y teléfono indicados más abajo. Agradeciendo el interés, les saluda atentamente:reche2@yahoo.es

655090215

Migual Ángel Reche, Psicólogo y Formador

martes, 2 de julio de 2013

Descubrí lo que es bueno para mí.

Descubrí lo que es bueno para mí.
El pato y la gata

-¿Cómo es que usted se inició en la vida espiritual? –preguntó uno de los discípulos al maestro Sufi Shams Tabrizi.
-Mi madre decía que yo no estaba lo suficientemente loco como para internarme en un hospicio, ni era lo suficientemente santo para entrar en un monasterio –respondió Tabrizi.
–Entonces decidí dedicarme al sufismo, donde aprendemos a través de la meditación libre.
-¿Y cómo le explicó eso a su madre?
-Con la siguiente fábula: alguien le acercó un patito a una gata para que la gata lo tomara a su cargo. Este seguía a su madre adoptiva por todas partes, hasta que un día, ambos llegaron frente a un lago. Inmediatamente el patito entró en el agua, mientras que la gata, desde la orilla, gritaba: “¡Sal de ahí! ¡Te vas a morir ahogado!” Y el patito respondió: “No, madre, descubrí lo que es bueno para mí, y esto es que estoy en mi ambiente. Voy a continuar aquí, aunque tú no sepas lo que significa un lago.”

jueves, 20 de junio de 2013

La FAD impulsa la socialización juvenil

La FAD impulsa la socialización juvenil en una reunión presidida por la Reina
     
La FAD impulsa la socialización juvenil en una reunión presidida por la Reina

La FAD impulsa la socialización juvenil en una reunión presidida por la Reina
La Reina ha presidido hoy una reunión del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en la que su presidente, José Ángel Sánchez Asiaín, ha considerado indispensable reforzar el frente educativo y el de la socialización juvenil para avanzar en la lucha frente a las drogas.
 
En su intervención, Sánchez Asiaín ha defendido el "profundo cambio" que lleva a cabo la FAD en su enfoque, metodología y actividades, al establecer los adolescentes y jóvenes como objetivo prioritario de su labor, lo que ha llevado a la Fundación a ampliar sus estrategias "a la promoción activa de un desarrollo y de una socialización de los jóvenes más ordenada y trabajada".
 
La agencia de noticias Europa Press y la red social Tuenti se han incorporado al Patronato en esta reunión, en la que se ha presentado a la veintena de patronos asistentes los indicadores de actividad de la FAD correspondientes a 2012, año en el que más de 200.000 alumnos de tres a 16 años participaron en los programas de prevención escolar de la Fundación.
 
Más de 6.500 familias fueron formadas en prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar durante 2012 y unas 22.000 recibieron los materiales del programa "Descubriendo a nuestros hijos", mientras que 215.015 personas se beneficiaron de los proyectos que desarrolla la FAD en cooperación al desarrollo.
 
El Teléfono de Orientación e Información sobre Drogas de la Fundación recibió a lo largo del año 8.134 llamadas y la web www.fad.es unas 400.000 visitas, según los indicadores de actividad presentados hoy al Patronato.
 

martes, 4 de junio de 2013

El objetivo de combatir las drogas es la protección a la salud: ONUDD

El objetivo de combatir las drogas es la protección a la salud: ONUDD

Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2f663cf0e10569cb6fc1e8daf6e63c11

 
 
El italiano Antonio Mazzitelli, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, mencionó que le parece ingenuo pensar que legalizando estupefacientes se termine la violencia de las organizaciones criminales.
México • El italiano Antonio Mazzitelli, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), es oriundo del sur de Italia, tierra de mafias.
Lleva más de veinte años estudiando el problema de las drogas y le parece "naif" que se pueda pensar que, con legalizarlas, se pueda reducir la violencia de las organizaciones criminales.
En vísperas de que el tema de las drogas se analice en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Antigua Guatemala, entre el martes y el jueves, Mazzitelli dice que la solución pasa por generar oportunidades y una cultura de la legalidad.
¿El enfoque de legalizar las drogas le parece una opción?
Mazzitelli: Las convenciones internacionales que rigen esta materia son muy claras y el objetivo es reconocer el daño a la salud que producen las drogas. Y, no obstante haya mucho debate, nadie todavía pudo demostrar, y nunca podrá demostrar, que las drogas ilícitas, como las lícitas, no producen daños a la salud. El objetivo es la protección de la salud.
¿Tampoco la marihuana?
En Estados Unidos la primera droga de consumo es la marihuana, muy probablemente porque se banaliza la marihuana. Hay muchos estudios que indican que las nueva marihuanas -porque hay desarrollo industrial- pueden producir esquizofrenia en los jóvenes. Las grandes casas farmacéuticas en todo el mundo antes de poner a la venta un producto que tiene un impacto sobre la salud tienen que pasar por una serie de controles. ¿Por qué con las drogas, la marihuana, esto no se menciona? Para comprar un antibiótico yo necesito una prescripción médica y un antibiótico no produce efectos sobre mi cerebro. No son temas que el debate ponga sobre la mesa.
¿Cuál podría ser entonces la salida?
¿A qué problema? Si es a la violencia, el problema de la violencia no es un problema único de las drogas. La violencia es un problema de los mercados ilícitos y es el producto de una situación de desequilibrios a nivel social, a nivel económico, a nivel en algunos casos político. La lucha contra el crimen transnacional organizado tiene que desarrollarse también a través de los instrumentos que dan las convenciones: intercambio de información, coordinación, respeto de los derechos humanos y de la soberanía nacional. Si es el problema del consumo de drogas, la solución es fortalecer la prevención, tratamiento, rehabilitación.
Pero hay quienes piensan que quitando el negocio a los grupos criminales bajaría la violencia.
¿Cómo podemos pensar que ocupándonos de drogas podemos solucionar el problema de los que roban, de los que secuestran, de los que matan? Los mercados de las drogas son una componente importante hoy en día de los ingresos de las organizaciones criminales. Pero no es la droga per se la que genera violencia. Los mayores mercados de consumo no tienen tasas tan altas de violencia como la que viven los países en tránsito. Si es por el producto, debería ser igual. Experiencias históricas muestran que las organizaciones criminales, una vez que se les acaba un negocio, se reciclan o buscan otras fuentes de ingresos. Es naif opinar que quien ha vivido de ilegalidad y de crimen y de violencia de un día para el otro se vuelva un empresario que respeta la ley.
¿Cómo se lucha contra la cultura criminal?
Ofreciendo oportunidades, llevando las instituciones a donde no existen, ofreciendo desarrollo, educación, salud. México, con una nueva presidencia, está tratando de enfocar el problema de violencia desde una perspectiva de prevención y no de represión. Una prevención que tiene que ser necesariamente holística: no me sirve hacer la prevención a las drogas si después no hay trabajo, no hay oportunidades. Si no rompo este canal que lleva a los jóvenes hacia un mundo que es el mundo de la ilegalidad, nunca soluciono mis problemas de violencia.
¿Ha sido un fracaso la estrategia de los últimos 40 años?
Absolutamente no. A mí a veces, cuando escucho que es un fracaso, me recuerda a mis abuelos que decían que se vivía mejor cuando no había la luz eléctrica. Muchísimos olvidan de dónde venimos y la gran mayoría de los expertos, también de los presidentes, tienen muy claro que el tema es muy complejo, que a un problema complejo no se pueden dar respuestas simplistas. En México hay una sociedad civil más fuerte que hace unos años. Esto está empezando a arrojar resultados.
¿Hacia dónde debería llevar el debate?
Ojalá que este debate sirva para dar respuestas de salud al problema de las drogas, y de justicia y seguridad al problema del crimen organizado. En muy pocos casos los presupuestos nacionales han reflejado en términos de inversiones reales las preocupaciones de los estados en términos de salud. Una cosa es garantizar al ciudadano seguridad y justicia y otro es garantizar al ciudadano una vida saludable y libre de droga. Son dos problemas distintos.

lunes, 6 de mayo de 2013

Drogodependencias: Alcohol y Tabaco

DROGODEPENDENCIAS: ALCOHOL Y TABACO
 
ALCOHOL


 
El alcohol, ocupa un primer rango en los consumos de los españoles mayores de 14 años.

Se ha producido un cambio significativo. Del consumo diario, especialmente asociado a las comidas en familia y pequeñas reuniones, se ha pasado a un consumo que, protagonizado por jóvenes, centra casi exclusivamente su actividad en los fines de semana y otros periodos de ocio.

Frente al vino, surge con fuerza la cerveza, los combinados y los licores de alta graduación.

Se aprecia una creciente precocidad en el inicio de su consumo.

Hoy día los jóvenes beben para “colocarse”, antes era para vencer la timidez.

En los últimos años, se observa un incremento en el consumo de alcohol entre mujeres.

EFECTOS
 
Orgánicos


El etanol afecta a todo el organismo, sin embargo uno de los órganos más perjudicados es el hígado el alcohol no es un estimulante del Sistema Nervioso Central sino un depresor del mismo:

El alcohol deprime tanto el cerebro, cerebelo como a la médula.

El consumo excesivo de alcohol produce acidez de estómago, vómitos, diarrea, descenso de la temperatura corporal.

El consumo crónico conlleva alteraciones de diversa naturaleza:

Cerebro: degeneración y atrofia.

Sangre: anemia, disminución de las defensas, etc.

Corazón: alteraciones cardiacas (miocarditis).

Hígado: el alcoholismo es una de las principales causas de hepatopatía que suele manifestarse en forma de hepatitis o cirrosis.
 
Estómago: gastritis, úlceras, etc.

Páncreas: inflamación y degeneración.

Intestino: trastornos en la absorción de vitaminas, hidratos y grasas que provocan cuadros carenciales.
 
El consumo habitual por parte de la mujer embarazada puede dar lugar al llamado síndrome alcohólico-fetal caracterizado por malformaciones, bajo coeficiente intelectual, etc.
 
Se trata de una droga capaz de originar tolerancia y dependencia, tanto física como psicológica.

Psicológicos


El alcohol afecta, a los sentimientos, reflexión, memoria, atención y control social. actúa bloqueando el funcionamiento del sistema cerebral responsable de controlar las inhibiciones.
 
La ingesta excesiva produce falta de coordinación, lentitud en los reflejos, vértigo e incluso visión doble y pérdida del equilibrio.

La irritabilidad, el insomnio, los delirios de celos o de persecución son algunas de las alteraciones que, con frecuencia sufren los consumidores crónicos de esta droga.

Sociales


En el núcleo familiar, produce la perdida de responsabilidad, desestructuración, aparición de crisis, malos tratos etc.

La inestabilidad y el aumento de accidentes.

El abuso del alcohol se asocia a conductas delictivas, alteraciones del orden y suicidios.

Los accidentes de tráfico merecen alusión especial; un altísimo porcentaje de los mismos guarda relación directa con el consumo de alcohol.

TABACO


El tabaco afecta a nuestra salud:

Creando dependencia con excitación o relajación del sistema nervioso.

Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardio-vasculares fundamentalmente Infarto de Miocardio y tromboflebitis.
 
Disminuye la eficacia respiratoria y aumenta las afecciones respiratorias con especial incidencia en Bronquitis, Cáncer de Pulmón y Laringe, y provocando una mayor duración e intensidad de los procesos pulmonares frecuentes (gripe, catarros, etc.)
 
Produce una irritación digestiva y aumenta la frecuencia de Gastritis y Ulcera péptica.
 
Disminuye el desarrollo y el peso del feto en el embarazo.

El hábito de fumar se inicia fundamentalmente en la adolescencia (12 a 18 años) y entre

sus causas más frecuentes aparecen:

- La imitación de los adultos, el aparentar que se es mayor (adulto).

- Curiosidad por lo desconocido.

- Falta de desarrollo personal (imagen negativa de si misma, inseguridad).

- Publicidad.

- Presión del grupo de amigos o compañeros.

LOS CAMINOS HACIA LA DROGA (DEPENDENCIA).


El toxicómano empieza buscando cierta libertad en la droga y no encuentra más que dependencia y sufrimiento,
"la toxicomanía es una negación absoluta de la libertad".
 

¿CÓMO DARNOS CUENTA?


El joven puede manifestar algunos signos que indirectamente pueden ser reflejo de un consumo de drogas:

- Dificultades en la escuela,

- absentismo (faltas) elevado y no justificado al colegio,

- cambio de grupo de amigos,

- aumento de irritabilidad, agresividad o manifestaciones de cólera,

- Cambios en el comportamiento,

- Tendencia al aislamiento, depresión, pesimismo, indiferencia,

- aumento de las necesidades de dinero,

-Síntomas físicos: pérdida de peso, pupilas dilatadas, marcas en los brazos (son más útiles para la policía que para los padres),

-Señales enviadas por el propio joven.

Y SI MI HIJO SE DROGA ¿CÓMO ACTUAR?


El diálogo entre padre e hijo consumidor de drogas debe de nacer sobre la base de ofrecer alternativas, más que en la amenaza o el sermón., la mejor forma de mejorar la salud mental y por tanto de prevenir el uso de drogas por los hijos, es el mantener unas relaciones interpersonales (padres-hijos) basadas en el diálogo franco, cordial, sincero y honesto. Y también muy importante, el que perciban nuestro cariño.

¿QUE HAY QUE SABER SOBRE LAS DROGAS?-


Las drogas más utilizadas son:

Tabaco.

Alcohol

Medicamentos.

Cannabis.

Cocaína.

Alucinógenos.

Opiáceos.

Inhalantes.

 

miércoles, 10 de abril de 2013

Drogas y Escuela


Fuente: http://www.monografias.com/trabajos12/ldrogsy/ldrogsy.shtml

SÍNTOMAS:

Hay varios síntomas del uso y abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente, no siempre indica problemas con drogas, puede revelar otras causas. Se suele confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:
  • Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
  • Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
  • Alejamiento de compañías de otras personas.
  • Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
  • Aumentos de infracciones de transito.
  • Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
  • Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
  • Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
  • Excesiva hostilidad para con los demás.
  • Ojos enrojecidos.
  • Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas. Sospechosa aparición de comprimidos, frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
  • Acentuadas alteraciones en el apetito.
  • Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
  • Distracción, risas excesivas.
  • Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
  • Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
  • Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos oscuros aunque no haya exceso de luz.
  • Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
  • Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en cualquier conversación.
  • Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
  • Desaparición de objetos de valor.
  • Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
  • Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
  • Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
  • Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
  • Aliento alcohólico.
  • Confusión sobre el lugar, hora y día.
  • Crisis de miedo o temor exagerado.
  • Insomnio.
  • Tos crónica.
  • Apariencia de borrachera.
  • Dificultad para coordinar movimiento.
  • Aspecto somnoliento o atontado.
  • Congestión en nariz y garganta.
  • Habla mucho sin parar.
  • Temblores.
  • Excesiva calma o lentitud.
  • Crisis de risas inmotivadas.
  • Hablar en voz alta.
  • Nauseas.
  • Excesivo dolor de cabeza.
  • Lenguaje incoherente.
  • A veces oye, ve o siente cosas que no existen.
CAUSAS :

Creer que todo el que prueba la droga se vuelve un drogadicto, es tan errado como creer que el todo el que consume alcohol esta destinado a ser un alcohólico. Lo que se señala como agente causante de la adicción a las drogas, no dejan de ser más que elementos contingentes a una personalidad predispuesta para hacerlo.
Se debe dejar de creer que un amigo tiene la fuerza suficiente para llevar a otro a la drogadicción; los vendedores de droga tampoco son la causa de la drogadicción; ellos y muchos otros elementos son solamente medios en los que el drogadicto encuentra la solución a una necesidad acuciante.
La droga viene siendo satanizada creyendo que de esta manera el consumo se acabará; no obstante, el incremento es significativo con el transcurrir del tiempo. No todos los drogadictos utilizan drogas ilícitas; una gran cantidad de ellos son víctimas de drogas licitas, que en diferentes ocasiones son recetadas por profesionales dedicados al bienestar de la salud mental. La gran mayoría de los drogadictos y de los consumidores no dependientes busca con la droga, estados emocionales, que de otra manera parece no los encuentran. Es también sabido que algunas personas empiezan a consumir sustancias psiocoactivas ante la falta de sueño, estado de ansiedad, estado de depresión y tristeza, estado de angustia, etc.
En la búsqueda por encontrar la sustancia que adecua más a sus necesidades prueban diferentes drogas hasta que encuentran aquellas que se acercan a sus expectativas. Aunque existen algunas personas que consumen dos o mas sustancias, con los efectos buscados o similares, la gran mayoría de consumidores se queda en el consumo de una en especial, aquella que les permite satisfacer su gusto particular. Dentro de las maneras mas fáciles de crear sujetos inmunes a la droga esta el ejemplo, en la edad en que el niño esta formando su personalidad. Si un niño ve a su padre consumir alcohol o cualquier otra sustancia, lo más posible es que lo imite y tal vez termine sobrepasándolo en su uso. Una madre que acostumbre desviar su angustia a través de una ingestión exagerada de comida, con bastante probabilidad, esta enseñando a su hijo que los problemas no se solucionan, sino, que se evitan o se esconden.
Entre las principales causas que se encuentran en el comienzo del uso de las drogas, principalmente destacan las siguientes:
  • Por presión: Los adolescentes que consumen drogas muchas veces tratan de que sus compañeros aprueben su comportamiento, por ello, cada vez que tienen oportunidad intentan convencer a los demás para que les acompañen en su hábito.
  • Por curiosidad: Los adolescentes, en cierto momento, la empiezan a consumir para ver que se siente, dicen que entre mas temprano es la edad en que se empieza a consumir la droga, mas es el riesgo de volverse un adicto.
  • Por ignorancia: Cuando alguien consume drogas y descubre que con ella se olvida de sus problemas, es seguro que cada vez las consuma en mas cantidad y sin darse cuenta, volverse un adicto. Muchas veces se dan cuenta estos jóvenes que sus efectos son destructivos, pero es cuando ya no pueden hacer nada.
    Por soledad: Como seres humanos siempre sentimos la necesidad de pertenecer a algo, a una familia, a un grupo de amigos, de trabajo, etc. Cuando llegamos a sentir soledad hacemos cualquier cosa con tal de pertenecer a un grupo y no sentirnos solos. Los jóvenes de hoy están consumiendo mucha droga. Tienen problemas familiares y de adaptación social muy serios, muchos de ellos sufren problemas psicológicos y de adaptación social por efectos de malas amistades. Cuando menos se piensa, la persona que estaba consumiendo droga en pequeña escala en fiestas, por no quedar mal ante los amigos, por experimentar cosas nuevas, poco a poco va probando drogas más fuertes y eventualmente se convierte en un adicto. Las drogas menores atraen a las drogas mayores.
Todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos están ante la tentación de usar drogas, no importa su condición social, la escuela que frecuentan, o lo muy inteligentes que puedan ser. No existe una explicación obvia para ello. En conclusión se puede decir, que entre las causas más comunes en la adicción de las drogas están: como forma de rebelión hacia la gente, para sentir que se pertenece a un grupo, pandilla o club, porque les gustan los riesgos, porque les parece divertido, porque está de moda, por ser parte de la diversión en las fiestas, porque te hace sentir mayor, como escape de las presiones de la vida moderna, por sentirse aburridos, porque una vez "dentro", es muy difícil salirse.
Algunas de las razones expuestas antes nos podrán parecer ridículas a algunos de nosotros, pero son muy reales para los niños y jóvenes de cualquier estrato social, que están viviendo el problema de las drogas. Cuando se es joven, no existe el mañana, se vive en el presente. Se puede ayudar a descubrir a cualquier persona, que las drogas pueden ser peligrosos para su salud en el futuro.
FACTORES DE RIESGO:
EL NIÑO Y LA FAMILIA:
La socialización temprana influye en la tendencia a utilizar sustancias químicas. Cuando los niños comienzan a tener amistades es importante que las familias conozcan de manera detallada quienes son esas amistades, cuales son sus familias, que hábitos tienen, etc. Existe también una correlación entre presencia de fármaco dependencias y un ambiente familiar inestable en el sentido amplio: los niños de padres separados o de hogares donde consumen sustancias químicas con frecuencia, generalmente consumen sustancias químicas en la adolescencia.
Normalmente un niño o joven que se inicia en las drogas, lo hace con el grupo de sus amigos o por lo menos con uno de ellos. Los amigos pueden tener mucha influencia sobre lo que hacen sus compañeros. Los niños se pueden sentir bajo mucha presión enfrentándose sólo a sus amigos. Los padres deben de asegurarse de conocer y reunirse con los amigos de sus hijos, a pesar de que no sean los amigos que ellos hubieran elegido para sí y mucho menos para sus hijos. Los padres deben invitar a los amigos de sus hijos a su casa, permitirles tener algún espacio dentro de su casa para que se puedan reunir, de esa manera siempre los padres podrán tener alguna influencia sobre los amigos y los hijos estará más protegidos.
Es indudable, que la familia tiene un rol central en la génesis y mantenimiento de los problemas de drogas: la actitud permisiva de los padres, y el consumo de sustancias químicas de estos, son dos factores que los estudios muestran una y otra vez que están correlacionados al consumo de drogas de los adolescentes.
Los niños y los jóvenes encuentran difícil entender que sus padres también fueron niños o jóvenes en alguna época. Hay que recordarles que también se enfrentaron con problemas y tuvieron que tomar sus propias decisiones. La plática que se puede realizar es, que los padres no fueron o son perfectos, que cometieron errores y tuvieron sus fracasos importantes en algún momento. De esta manera se puede crear una empatía con los niños.
Hay que dejar que los niños descubran que sus padres quieren compartir sus problemas con ellos, en lugar de esperar simplemente lo contrario. Los niños deben ver a los padres como seres humanos.
Los niños y jóvenes sienten que se enfrenta a problemas que nadie más ha tenido que enfrentar con anterioridad. Puede ayudar si se les demuestra que realmente se aprecia todo lo que les pasa. No es necesario que se les de una respuesta a todas sus dudas o preguntas y menos que se les aburra con historias del pasado. Lo que importa es mostrarles que los padres se interesan por ellos, que intentan ver el mundo a través de sus ojos.
Los padres no pueden estar siempre presente cuando los niños les necesitan. Tienen necesidad de trabajar y de descansar, y los niños deben aprender y apreciar esto. Pero también es importante que sepan que la puerta aunque este cerrada en algunos momentos nunca estará con llave, que en cualquier momento que tengan necesidad, podrán entrar. Es de gran importancia proponer un tiempo o un horario para platicar juntos acerca de sus problemas o preocupaciones. A pesar de que los padres no puedan estar con ellos todo el tiempo, los niños deben saber y sentir que siempre estarán interesados en ellos.
Pasar el tiempo con los niños y platicar con ellos es muy importante, pero más importante es planear juntos las cosas o actividades que se pueden hacer en común. No tienen que ser grandes empresas o actividades especiales. Puede ser una simple salida al cine, o algún centro de diversión, o simplemente ver un programa de televisión juntos y poder comentarlo. Es vital para los jóvenes tener algún interés propio que les ayude a estar alejados de las drogas. Los padres deben ayudar a sus hijos a estar interesados en algo, o en alguna actividad.
Por lo general las familias que están en riesgo de que sus hijos o niños caigan en problemas de drogas presentan las siguientes características: Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos, sólo ciertos sentimientos son aceptados, las cosas importan más que las personas, existen muchos temas que no se discuten (son tabúes), se fuerza a que todos sean y piensen igual, las personas carecen de autocontrol, viven en función "del que dirán" los demás y le temen a
la crítica, roles ambiguos, inconscientes y rígidos, hay una atmósfera de tensión, malhumor, tristeza y miedo, las personas no se sienten tan queridas, las normas son implícitas, el crecimiento físico y psicológicos se percibe como un problema, el cariño no se expresa ni verbal ni físicamente.
LA SOCIEDAD:
La red social inmediata influye poderosamente en el consumo de sustancias químicas: los amigos presionan a muchos niños o jóvenes que no hubieran consumido, siendo que esta práctica es común dentro del grupo – a veces con connotaciones simbólicas; de iniciación de pertenencia etc.
Los medios de comunicación de masas, tienen hoy en día un rol central en la promoción de conductas dañinas o protectoras de la salud. Medios audiovisuales como la televisión, pueden fomentar que el uso de sustancias químicas sea en forma directa (a través de avisos promociónales) o indirecta (al mostrar a sus héroes, cantantes o actores famosos), y sugerir que son modelos dignos de ser imitados.
Entre los factores socioculturales, existen culturas en que el modo de consumo promueve el alcoholismo y las drogas, típicamente entre aquellas en las que se consume de forma episódica y en grandes cantidades.
Existen también profesiones de alto riesgo; aquellas en que está en mayor contacto con sustancias químicas, sea por razones de expendio, trafico o distribución. Así como aquellas que tienen situaciones sociales en las que le ofrecen alcohol frecuentemente o en aquellas en las que hay poca estructura en los horarios diarios, es decir, escritores, artistas o personas que recorren distancias o lugares con horarios más o menos libres.
Los controles legales, sea de accesibilidad de consumo o del tráfico y distribución, están claramente ligados, así como las medidas impositivas y el costo de las sustancias legales. Estas medidas parecen estar entre las más efectivas para enfrentar el problema a un nivel de políticas de salud o de gobierno, la inestabilidad social y la falta de futuro visible, parece tener una relación clara con las tasas de consumo de drogas.
LA ESCUELA:
Los profesores están en una posición privilegiada para ayudar a los alumnos que puedan tener problemas con las drogas. Cuanto antes se detecte y se actúe sobre un problema, mayores son las posibilidades de que el estudiante lo supere. Aunque la evaluación y el tratamiento son responsabilidad de otros especialistas, el profesor tiene un papel fundamental en la identificación y en la búsqueda de ayuda para los estudiantes que puedan haber comenzado a desarrollar problemas como resultado de su consumo de drogas.
La responsabilidad de los profesores en lo relativo a la identificación temprana y derivación de los estudiantes que pueden estar experimentando problemas relacionados con las drogas difiere poco de las que tienen para identificar y derivar a los estudiantes con otro tipo de problemas. Al margen del área de conocimientos de la que los profesores se ocupen, sus responsabilidades profesionales incluyen la observación del trabajo y la conducta de sus estudiantes, el registro y análisis de sus observaciones, la elaboración de acciones para remediar el problema, y si es necesario, enviar a los estudiantes con problemas de aprendizaje o conductuales a que reciban una ayuda profesional más especializada.
Las habilidades y prácticas que se precisan para identificar a los estudiantes con problemas académicos, personales o de comportamiento, de cualquier tipo, se pueden transferir a la identificación y derivación de estudiantes que puedan tener problemas con las drogas. Los procedimientos de identificación y derivación se basan en el juicio profesional y en las habilidades de los profesores, así como en la aplicación de las directrices de la escuela.
Un proceso de cinco pasos para identificar y ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas de drogas, incluye una lista para ayudar a aplicar el proceso. Los cinco pasos son: Revisión de directrices, Recoger información sobre el problema (observar, poner en común con otros, hablar con el estudiante), Situar al estudiante en el continuo consumo de drogas, Decidir un plan de acción y Recurrir a los servicios escolares o comunitarios.
Estos pasos, incluyendo la opción de "no hacer nada más", se ilustran en el diagrama de la figura que aparece a continuación. Hay que destacar que este es un proceso flexible, en el cual el profesor puede tomar diversas "rutas" para obtener ayuda para el estudiante incluyendo la posibilidad de informar inmediatamente del incidente a otros.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Ruta 1: El profesor recurre a un servicio escolar o comunitario inmediatamente después del paso 1 (Revisión de directrices). Ruta 2: El profesor completa los pasos 1 y 2a (recogida de información continuando la observación del estudiante), antes de derivar el problema a otros servicios escolares o comunitarios.
Ruta 3: El profesor completa los pasos 1, 2a y 2b (comentar el problema con otros miembros del personal escolar para recoger más información), antes de derivar el problema hacia otros servicios escolares o comunitarios.
Ruta 4: El profesor completa los pasos 1, 2a, 2b, y 2c (recogida de información hablando con el estudiante sobre su consumo), antes de derivar el problema a otros servicios escolares o comunitarios.
Ruta 5: El profesor completa los pasos 1, 2a, 2b, 2c, y 3 (situar al estudiante dentro del continuo de drogas), y 4 (decidir un plan de acción, y lo envía a un determinado servicio escolar o comunitario.
La "ruta" para iniciar el proceso de ayuda dependerá de diversos factores: las directrices y procedimientos del Centro escolar; los servicios disponibles en la escuela y la comunidad; el nivel de habilidad y confianza del profesor y la naturaleza del incidente inicial o preocupación que sugirió la existencia del problema El proceso de ayuda debe ser un "esfuerzo de equipo" implicando a todas las personas necesarias, incluyendo a los padres. Es sin embargo imprescindible empezar el proceso a partir de un incidente o preocupación.
La responsabilidad de aplicar programas escolares globales recae sobre los profesores, los orientadores y la dirección.

IMPARTIR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOBRE DROGAS

Desarrollar técnicas didácticas para nuevos programas de prevención.
Desarrollar unidades de educación sobre drogas.
Formar líderes juveniles.
Implicar a los padres en la educación sobre drogas.
Seleccionar los recursos apropiados.
Integrar las unidades de educación sobre drogas en el currículo general.
Impartir las unidades de educación sobre drogas.
Identificar a los estudiantes que pueden estar experimentando problemas.
Enviar a los estudiantes a centros adecuados para recibir ayuda.
Hacer un seguimiento de los estudiantes que han sido enviados para recibir ayuda.

AYUDAR A LOS ESTUDIANTES QUE PUEDAN ESTAR EXPERIMENTANDO PROBLEMAS CON LAS DROGAS
  • Entrevistar a los estudiantes sobre su implicación con las drogas.
  • Hacer una evaluación inicial sobre la importancia de los problemas de drogas del estudiante.
  • Orientar a estudiantes.
  • Implicar a los padres.
  • Derivar a los recursos externos cuanto sea necesario.
  • Hacer un seguimiento a los estudiantes que se envíen para evaluación o tratamiento.
  • Hacer un seguimiento a los profesores cuyos alumnos que se envíen para ayuda.
  • Formar orientadores juveniles.
  • Llevar registros de los datos relativos al consumo de drogas de los alumnos así como de las acciones emprendidas.
ADMINISTRAR PROGRAMAS ESCOLARES GLOBALES SOBRE DROGAS
  • Asegurar el acceso del personal a la formación y a los materiales.
  • Proporcionar asesoramiento al personal.
  • Implicar a los padres y a la comunidad en los programas escolares sobre drogas.
  • Manejar los incidentes de consumo, posesión e intoxicación.
  • Entrevistar a los estudiantes.
  • Entrevistar a los padres.
  • Crear un ambiente escolar de promoción de salud.
  • Mantener registros sobre acciones disciplinarias.
El primer paso para ayudar a los estudiantes es conocer a fondo las obligaciones, derechos y potestades establecidas para los profesores en las escuelas. Se pueden revisar los procedimientos específicos y el personal implicado para identificar y ayudar a los alumnos que tengan problemas con las drogas. Las directrices de las escuelas deben establecer criterios sobre a quién se implica, bajo qué circunstancias y en qué nivel del proceso.
Los profesores deben decidir si tienen suficiente información en la que basar su preocupación acerca de que un estudiante pueda estar teniendo problemas relacionados con las drogas. Deben también decidir si es preciso recoger más información antes de pasar a la acción, o si hay que implicar a otros recursos escolares o comunitarios inmediatamente.
El recoger información puede lograrse de diversas maneras, durante diferentes espacios de tiempo y con diferentes niveles de profundidad, dependiendo de la situación del estudiante, del papel del profesor, de su experiencia y de su nivel de seguridad en sí mismo.
Lo siguiente es una lista de observaciones que le deben llevar a preocuparse sobre la posibilidad de que haya implicaciones con las drogas. Se debe tener en cuenta que estos signos o síntomas de un posible consumo de drogas pueden ser debidos a otros problemas físicos o psíquicos. Los profesores deben ser cautos a la hora de sacar conclusiones sobre un posible consumo de drogas. Al mismo tiempo, no es esencial que los profesores estén completamente seguros del consumo de drogas de sus alumnos antes de buscar ayuda. El papel de los profesores es ser sensibles a la posibilidad de que haya problemas relacionados con las drogas, y buscar la ayuda apropiada. Se pueden señalar los siguientes síntomas:
  • Olor a alcohol, drogas o inhalantes.
  • Marcha inestable.
  • Agitación
  • Letargo
  • Hiperactividad
  • Debilidad, desmayos, mareos, pérdidas de conocimiento, etc.
  • Propensión a accidentes.
  • Alto nivel de molestias somáticas, problemas de salud.
  • Problemas legales.
  • Malestar emocional: depresión, cambios de humor, confusión.
  • Problemas de concentración.
  • Pérdida de peso brusca.
  • Cambios significativos en los amigos.
  • Cambio significativo en el aseo personal y en la imagen, deterioro del rendimiento académico y de las relaciones con los demás.
  • Ausencias y retrasos.
  • Cambio significativo de actitud.
  • Objetos relacionados con el consumo de alcohol u otras drogas como: Papel de fumar, utensilios de descorche, jeringuillas, etc.
La información que el profesor haya obtenido de sus observaciones, de hablar con sus colegas y con el alumno, le ayudará a decidir si éste está en una fase experimental o si por el contrario se está desarrollando un riesgo de tener problemas con las drogas. Entonces es el momento de decidir qué hacer. Si cree que hay razones justificadas, deberá implicar a otros recursos escolares o comunitarios en el diseño y ejecución de un plan de ayuda al estudiante.
Antes de tomar una decisión debe considerar: el riesgo de que haya consecuencias negativas para el estudiante como resultado de su consumo actual, el riesgo de que aumente su uso o abuso, y de que por ello las consecuencias negativas sean más serias en el futuro. Dependiendo de como valore el consumo del estudiante y el riesgo de que pueda ir pasando a niveles superiores del continuo del consumo, las actuaciones pueden incluir los siguientes objetivos: evitar el primer consumo de drogas, evitar que continúe el consumo de drogas, reducir el consumo actual de drogas, reducir las consecuencias negativas reales o potenciales del consumo de drogas.
Si su objetivo es evitar el inicio del consumo, sus pautas de actuación pueden ser:
  • Reforzar el no consumo.
  • Proporcionar educación sobre drogas.
  • Proporcionar otras actividades de prevención.
  • Hacer un seguimiento continuado.
Si su objetivo es evitar que continúe el consumo de drogas:
Sería apropiado realizar actividades educativas y de prevención, especialmente con los consumidores experimentales y esporádicos. Esta intervención es más probable que sea efectiva con aquellos estudiantes que, por otra parte, lo están haciendo bien. Sin embargo, los profesores también deberían consultar a profesionales especializados en su colegio y/o en su comunidad y realizar actuaciones complementarias, como implicar a sus estudiantes en programas de autoayuda (dirigidos por estudiantes).
En el caso de los consumidores habituales:
El objetivo y la pauta de actuación están menos claros. Dependerán de la gravedad actual del consumo y de sus consecuencias, así como del riesgo de tener problemas mayores con las drogas.
Si el consumo actual es bajo y el estudiante no ha experimentado consecuencias negativas importantes, puede ser apropiado continuar con la educación sobre drogas y con otras técnicas de prevención, para conseguir el objetivo de evitar problemas posteriores y revertir los que ya existen.
Por el contrario, si el estudiante tiene riesgo de aumentar los problemas y ya ha experimentado consecuencias negativas importantes, sería apropiado remitirle a un centro adecuado para realizar una evaluación global, seguida de un plan de tratamiento cuyo objetivo sea revertir el problema actual de droga.
Recurrir a los servicios escolares o comunitarios
El uso y abuso de drogas por parte de los jóvenes es un problema de toda la comunidad, no sólo de la escuela. Del mismo modo, ayudar a los estudiantes con problemas relacionados con las drogas requiere la cooperación y el trabajo en equipo de educadores, estudiantes, padres, agentes de la ley, centros de tratamiento, y otros grupos de la comunidad. Se necesitan diversos recursos para tratar eficazmente con los problemas relacionados con las drogas de los jóvenes.
 

lunes, 18 de marzo de 2013

Detección y prevención hacia las drogas y su problemática.


Con la detección de los factores de protección y la posibilidad de fomentarlos en las personas
a través de la educación y el ejemplo, se ha dado con la clave para una buena prevención.

No se necesita ser un experto en prevención, solamente se precisa asumir las riendas de nuestra función educativa. Ya que la mayoría de los factores de protección son educables, es decir, se pueden enseñar fácilmente a niños y adolescentes.

En consecuencia, la prevención no puede traducirse en recetas o vacunas válidas para todas
las familias o para todos los hijos por igual. Prevenir supone analizar los FACTORES DE RIESGO
reales en cada uno de nuestros hijos y detectar y considerar los FACTORES DE PROTECCIÓN
que ya existen y aquellos en los que se puede intervenir.

domingo, 17 de marzo de 2013

Cuando el consumo de drogas empieza a ser problemático


En muchos casos existe consumo de drogas, pero las características de ese consumo, las
razones por las que puede ser problemático o no y las previsibles consecuencias del mismo,
son totalmente distintas. No es lo mismo beber solo que acompañado, probar una sustancia
con 13 años que con 30, fumar estando embarazada o no estándolo,...

En cada caso, las necesidades a las que deberían responder las acciones preventivas son muy
diferentes y las características de dichas acciones también lo serían: información, límites,
compañía, apoyo,...

Esta perspectiva multidimensional del consumo y la necesidad de adecuar la labor preventiva
a la realidad concreta de cada persona, ha dado lugar en prevención a dos conceptos básicos: factores de riesgo y factores de protección.

Los factores de riesgo son aquellas circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona
consuma esa sustancia.

Ello no quiere decir que vaya a producirse inevitablemente el consumo. Únicamente implica un aumento del riesgo de que se inicien en el uso de drogas o de que aparezcan complicaciones ligadas a éste.

Los factores de protección son aquellas características o capacidades personales y sociales que fortalecen a las personas para poder afrontar con éxito las situaciones de riesgo, concretamente, las de consumo de drogas. Es decir, aquellas que hacen a los individuos menos vulnerables.

¿Cuándo se convierten las drogas en un problema?

Cada persona es distinta y los motivos que cada uno tiene para tomar drogas también (la falta de información, la búsqueda de algo distinto, experimentar qué se siente, animarse, divertirse, olvidar los problemas o, simplemente, hacer lo que hacen los demás).

El consumo de drogas es un fenómeno complejo y multidimensional. Un fenómeno en el que
la droga en sí no es el único ni, en muchos casos, el principal aspecto a considerar. La manera
más adecuada de observar el consumo de drogas y sus problemas asociados es a través del llamado modelo multidimensional del uso de drogas. Desde este modelo se entiende que el
uso de drogas es un proceso determinado por la constante interacción en el tiempo de tres
elementos que se entrelazan y se condicionan mutuamente:


La sustancia y todo lo relacionado con ella: tipo, cantidad, frecuencia, vía de consumo,....


El individuo y sus características: edad, madurez, motivaciones para el consumo, expectativas,...


El contexto, tanto cercano (familia, amigos, barrio, escuela...) como lejano o macrosocial (cultura,...) en el que se produce el consumo.

martes, 12 de marzo de 2013

Dirigir y educar con Inteligencia Emocional

Dirigir y educar con Inteligencia Emocional



“El intelecto busca, pero es el corazón quien halla”

George Sand


http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/


La sociedad actual, sociedad de la información y del conocimiento, se caracteriza por la complejidad del mundo industrial y tecnológico, y por una tendencia a la mundialización económica y cultural. Por ello, exige el uso de todas nuestras capacidades y de nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder conseguir un desempeño efectivo y afrontar los continuos cambios que se nos imponen. Sin embargo, en muchos casos, las herramientas que utilizamos para lograr estos objetivos no son las más adecuadas y solo conducen a la frustración, la ansiedad o al estrés, que nos hace comportarnos de una manera inadecuada tanto con nosotros como con los demás, creando un círculo vicioso que por desgracia transmitimos a nuestros hijos y alumnos.



Quizás, uno de los motivos por los que esto sucede tiene que ver con la poca atención que tanto padres como educadores prestan a la dimensión emocional de los niños, dimensión que debe ser educada para que las emociones y los sentimientos que tan importantes son en nuestra vida, se conviertan en aliados y no en enemigos.




Hace unos años la UNESCO publicó el Informe Delors, donde se hace referencia a los cambios de estilos de vida que vive el mundo contemporáneo, se analizan las tensiones que ello provoca y plantea soluciones y alternativas para la educación del siglo XXI.


Tras recomendar cómo debemos superar estas tensiones, el informe dice textualmente:




"Eso que proponemos supone trascender la visión puramente instrumental de la educación considerada como la vía necesaria para obtener resultados (dinero, carreras, etc.) y supone cambiar para considerar la función que tiene en su globalidad la educación: la realización de la persona, que toda entera debe aprender a ser "


. A continuación el informe explica los cuatro pilares de la educación, en los que se hace clara referencia al mundo emocional:


Aprender a conocer, lo que equivale a dominar los instrumentos del conocimiento. Pero asegura que los métodos que deben ser utilizados para conocer deben favorecer el placer de comprender y descubrir, es decir, factores emocionales unidos al aprendizaje que lo potencian y lo hacen estimulante.

Aprender a hacer, lo que implica adquirir una formación para poder desempeñar un trabajo y




a la vez una serie de competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, crear sinergias, etc. Estas son competencias que forman parte de la I.E. (inteligencia emocional) como veremos más adelante.


Aprender a convivir y trabajar en proyectos comunes. Este es uno de los retos para este siglo, donde la convivencia entre personas diferentes nos obliga a descubrir lo que tenemos en común y a comprender que todos somos interdependientes. Pero para descubrir al otro antes tenemos que descubrirnos a nosotros mismos. Otra vez el informe hace referencia a competencias propias de la inteligencia emocional, como el autoconocimiento, la empatía y la destreza social.

Aprender a ser, refiriéndose al desarrollo total y máximo posible de cada persona, a su proceso de autorrealización que diría Maslow. Esta referencia a la educación integral, por sí sola justificaría la necesidad de educar con inteligencia emocional.


El informe destaca asimismo el papel de las emociones haciendo hincapié en la necesidad de
educar la dimensión emocional del ser humano junto a su dimensión cognitiva, tarea en la que se ha
centrado tradicionalmente el entorno educativo..

Es preciso reconocer, como nos dice Goleman, que todos tenemos dos mentes: una que
piensa y otra que siente, pero ¿acaso razón y emoción se oponen? Ahora sabemos que no, que son
dos formas fundamentales de conocimiento que interactúan para construir nuestra vida mental.

Ambas mentes tienen que ser atendidas en toda situación de la vida, no debe haber predominio ni oposición, y en todo momento se debe buscar su equilibrio, ya que los sentimientos son
indispensables para la toma racional de decisiones, porque nos orientan en la dirección adecuada para sacar el mejor provecho a las posibilidades que nos ofrece la fría lógica. Por lo tanto, ambos componentes de la mente aportan recursos sinérgicos: el uno sin el otro resultan incompletos e ineficaces.


Afortunadamente la era de la información se está abriendo a un nuevo sistema de valores en
que el corazón se une a la mente para trabajar juntos por el bienestar de la persona.




Todos hemos comprobado que, cuando aparecen problemas importantes en la vida,
determinadas habilidades son las que nos ayudan a solucionarlos, es nuestra madurez emocional la
que nos suele guiar cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones difíciles o tareas muy
importantes. Sin embargo, la educación continúa esforzándose por desarrollar la mayor cantidad de
contenidos de las áreas cognitivas, no prestando suficiente atención al desarrollo de las habilidades
emocionales del alumnado.

Hace 2200 años Platón decía: ”La disposición emocional del alumno determina su habilidad para aprender”.

Pues bien, si el desarrollo intelectual de nuestros alumnos nos preocupa y hacemos lo posible por mejorar su nivel de aprendizaje, conviene recordar que, aún cuando el intelecto puede
estar excelentemente desarrollado, el sistema de control emocional puede no estar maduro y en ocasiones logra sabotear los logros de una persona altamente inteligente. La emoción es más fuerte que el pensamiento, incluso puede llegar a anularlo. Seguramente recordamos algún momento donde esto nos ha sucedido.


Entonces podemos preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para desarrollar las habilidades de
madurez emocional de nuestros alumnos que les permitirán potenciar su formación académica y
elevar su nivel de aptitud social y emocional?



Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de inteligencia emocional?
Habitualmente estamos acostumbrados a relacionar la inteligencia con la capacidad de
raciocinio lógico, con las competencias que componen el cociente intelectual como son la capacidad
de análisis, comprensión, retención, resolución de problemas de índole cognitivo, etc... Sin embargo,
en el mundo empresarial se está empezando a tener en cuenta y a valorar más la denominada
"inteligencia emocional", que determina cómo nos manejamos con nosotros mismos y con los demás.

El término surge de la siguiente manera.En 1983 Howard Gardner desarrolló el modelo de Inteligencias Múltiples, donde proponía una nueva visión de la inteligencia como una capacidad múltiple, como un abanico de capacidades intelectuales, reconociendo que existen otros tipos de inteligencia aparte de la cognitiva. De los ocho tipos de inteligencias que definió Gardner, dos de ellas, denominadas inteligencia intrapersonal einteligencia interpersonal llamaron la atención de
Peter Salovey y John Mayer, psicólogos de dos prestigiosas universidades americanas, los cuales definieron sus competencias, presentándolas bajo el término “Inteligencia Emocional”.


Esta expresión, por lo tanto, fue acuñada por estos dos psicólogos en 1990.

Salovey y Mayer la describían como "una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción".

Sin embargo, ha sido a raíz de la publicación en 1995 del libro de Daniel Goleman, "La inteligencia emocional", cuando ha recibido mucha más atención en los medios de comunicación y en el mundo educativo y empresarial.

La inteligencia emocional es por lo tanto un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y
competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y
que puede definirse, según el propio Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

Definimos las competencias de las que hablaremos a continuación como un conjunto de
conocimientos, capacidades, cualidades y comportamientos que contribuyen al éxito en un puesto
de trabajo o en la ejecución de una determinada tarea.

Este término incluye como dije anteriormente, dos tipos de inteligencias, según el concepto
de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, la Inteligencia Personal que está compuesta a su
vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:

Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las
propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto
que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.

Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos,
de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.
Automotivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en
la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.

Y la Inteligencia Interpersonal cuyas competencias tienen que ver con el manejo social efectivo, la
capacidad de relacionarse con quienes nos rodean y de crear una red de relaciones interpersonales
sanas. Comprende los siguientes componentes:


Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los
demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.

Destreza social: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir
e influenciar a los demás.

Estas cinco competencias son muy útiles para cuatro áreas fundamentales de nuestra vida:

1. Propenden a nuestro bienestar psicológico, base para el desarrollo armónico y
equilibrado de nuestra personalidad.



2. Contribuyen a nuestra buena salud física, moderando o eliminando patrones y/o hábitos
psicosomáticos dañinos o destructivos, y previniendo enfermedades producidas por
desequilibrios emocionales permanentes (angustia, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad,etc.).

3. Favorecen nuestro entusiasmo y motivación. Gran parte de nuestra motivación en
distintas áreas de la vida está basada en estímulos emocionales.

4. Permiten un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, en el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional.

Recientemente Daniel Goleman sobre la base de las últimas investigaciones realizadas ha
propuesto un nuevo modelo donde se reducen a cuatro las dimensiones de la inteligencia
emocional: conciencia de uno mismo, autogestión, competencia social y gestión de las relaciones.



Mas adelante hablaremos de ellas con más profundidad.



Conviene señalar que estas competencias no son cualidades innatas, sino habilidades
aprendidas, cada una de las cuales aporta una herramienta básica para potenciar la eficacia .La
carencia de las aptitudes anteriores se denomina actualmente analfabetismo emocional.


Fuente: Begoña ibarrola L. De Davalillo Ponencia del VII Congreso de Educación y Gestión

viernes, 8 de marzo de 2013

"La edad de más riesgo ANTE LAS DROGAS"

Entre los 12 y los 14 años porque, según Ignacio Calderón, "es la época en que los adolescentes empiezan a consumir las primeras drogas, especialmente alcohol aunque también, en menor medida, porros y pastillas". El director general de la FAD espera que esta iniciativa tenga efectos en toda la sociedad, pero sobre todo en los padres y los educadores que, en su opinión, "no están asumiendo la bandera de la educación de los jóvenes, y son la calle, los medios de comunicación y los amigos quienes tienen una influencia cada vez mayor en los chicos. No se pretende sólo -ha añadido- que tengan que hablar de drogas a los jóvenes, sino que han de fomentar en ellos el autocontrol y la toma de decisiones para que puedan decidir libremente".


De todas formas, recuerda que ésta y las anteriores campañas tienen como principal objetivo llamar la atención de toda la sociedad, porque "estamos convencidos de que sólo desde la sensibilización social se pueden poner las bases para evitar o reducir conductas como la violencia, la marginación, los consumos de drogas, las conductas sexuales compulsivas o el fracaso escolar". Y por ello "siempre han sido concebidas desde la Fundación para ser útiles en el trabajo de todos y cada uno para la consecución del objetivo común: conseguir una sociedad más articulada, más inteligente, más capaz y más libre, con unos individuos más autónomos y más protegidos frente a los riesgos".

miércoles, 27 de febrero de 2013

La marihuana



Qué apariencia tiene


La marihuana se produce a partir de los capullos en flor y las hojas secas de la planta de la cannabis.
Su color varía de gris verdoso a marrón verdoso.
Tiene la forma de una hierba seca o basta, como el té.

El hachís es la resina comprimida y desecada separada de los capullos en flor de la planta. Se vende
en bloques y su color varía de marrón claro a casi negro. Es más fuerte que la marihuana.

Algunas veces, se extrae el jugo o la resina de la planta del cáñamo. El aceite de hachís o el aceite
de cannabis es la forma más poderosa de la droga y se conoce también como aceite de miel o aceite
rojo. Es un aceite oscuro, casi negro y espeso, que se vende en botellas pequeñas.


Cómo se usa


La marihuana normalmente se fuma en cigarrillos hechos a mano y puede incluirse en comidas. El
hachís por lo común se fuma en pipa o se incluye en comidas. El aceite de cannabis por lo general se
fuma como tabaco, incluso en cigarrillos, o a veces se come.

Los efectos del uso de la cannabis


Los jóvenes que usan marihuana pueden tener experiencias muy diferentes, según la potencia de
la droga y la estatura, el sexo y el peso de la persona.
Algunas personas se sienten felices y creen que pueden hacer todo lo que se propongan.
Algunas veces balbucean y se ríen más de lo común. La marihuana da mucha hambre o lo que se
denomina “munchies” (apetito desmedido, sobre todo de dulces), aumenta el pulso y enrojece los
ojos. En una etapa posterior, provoca sueño y sopor. El cigarrillo de cannabis contiene 50% más
nicotina que los cigarrillos de alto contenido de nicotina, de modo que el uso periódico de la
cannabis aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y bronquitis crónica. El uso regular de la
cannabis puede provocar dependencia psicológica.

La frecuencia cardíaca (pulsaciones) por lo general aumenta cuando se usa cannabis.
También se pueden producir otros problemas en lo que se denomina las funciones “psicomotoras”,
es decir, en la capacidad para coordinar las acciones. Esto es especialmente importante
cuando se conduce un vehículo o se utiliza maquinaria, etc.



 


Todo lo que hay que saber sobre las drogas.


Todo lo que hay que saber sobre las drogas



¿Qué son las drogas?


Una pregunta muy elemental pero que debe aclararse. La razón es que si comenzamos por creer que las drogas son solo sustancias que causan problemas o son objeto de uso indebido por personas que conocemos, probablemente ignoraremos otras sustancias que, por una razón u otra,
no son consideradas como drogas en nuestras comunidades inmediatas.


Una sustancia psicoactiva es una sustancia que las personas toman para modificar la forma en que se sienten, piensan o comportan. Esta descripción abarca al alcohol y el tabaco, así como a otras drogas
naturales o artificiales. En el pasado, la mayoría de las drogas que se utilizaban provenían de plantas. Es decir, se cultivaban plantas y luego se las convertía en drogas como la cocaína, la heroína y la cannabis (o marihuana). En el siglo XX, las personas encontraron la forma de hacer drogas a partir de productos químicos. Éstas son las llamadas drogas artificiales o sintéticas, y comprenden “speed”, Éxtasis, LSD, “batu”, “hot ice”, “kleenex”, “adam”, “meth”, etc.